Ahora tienes un plan mejor

Los últimos datos oficiales, tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional, sobre el consumo de drogas y otras adicciones, son alertadores y deben hacernos reaccionar: en nuestro país, 13 de cada 100 personas han probado la cocaína al menos una vez en el último año, y el 12% consumió cannabis con regularidad, un 2,5% a diario (más de 600.000 personas).

La Comunidad de Madrid presentó hace unos meses su Plan Regional Contra las Drogas, en el que se destinan 200 millones y se establecen 75 medidas para poner freno a esta lacra.

En Tres Cantos acabamos de presentar el III Plan Municipal de Prevención de Drogas y otras Adicciones que, en la misma línea, contempla 76 acciones para lograr 16 objetivos mediante 5 estrategias diferentes.

Un equipo de doce profesionales de diferentes áreas municipales ha trabajado, coordinado por la concejalía de Salud Pública y Bienestar durante el último año, analizando cómo han evolucionado en nuestra ciudad las adicciones. Además se han apoyado en tres estudios, uno sobre consumo de drogas y uso de tecnologías en jóvenes de 12 a 18 años; y otros dos del Ministerio de Sanidad, enfocados a dos tramos de población: entre 15 y 64 años y mayores de 64.

Como resultado, se ha decidido ampliar el abanico de prevención y actuación a todos los grupos de edad, manteniendo el foco en el alcohol, el cannabis, el tabaco, el abuso de las tecnologías, el juego y los psicofármacos. Las nuevas formas de relación, la generalización de las Redes Sociales y el aumento exponencial de oportunidades para participar en apuestas, videojuegos o compras online sin demasiado control, suponen un reto importante para prevenir el paso del uso al abuso entre consumidores y usuarios de cualquier edad y condición.

Con esos mimbres, y con la determinación absoluta de seguir plantando batalla a las drogas y a cualquier adicción nociva, nos ponemos manos a la obra sin más dilación. Es nuestro compromiso seguir trabajando para mejorar la vida de todos, pero también es de todos la responsabilidad de poner cuanto podamos de muestra parte. Sólo con el esfuerzo conjunto y coordinado de las administraciones públicas, las entidades sociales y educativas, y de toda la sociedad tricantina, podremos alcanzar ese objetivo de reducir al mínimo algo que tanto nos daña como individuos y como sociedad. Juntos podemos conseguir que a lo único que seamos adictos, sea a la salud y al bienestar.